
Desarrollo y Administración de Aplicaciones Informáticas




PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO DEL BACHILLER TÉCNICO
EN INFORMÁTICA
1. Instala equipos y sistemas informáticos.
2. Pone en práctica su capacidad de crear, innovar, desarrollar ideas, conceptos u objetos.
3. Diagnóstica problemas a equipos y sistemas informáticos.
4. Aplica mantenimiento a equipos y sistemas informáticos.
5. Administra servidores de red.
6. Elabora documentos utilizando las aplicaciones ofimáticas (procesadores de textos, hojas de cálculo y hojas de presentaciones).
7. Crea base de datos ofimáticas y corporativas.
8. Elabora programas orientados a objetos.
9. Construye circuitos basados en la electrónica digital.
10. Diseña y desarrolla páginas web.
11. Instala y administra servicios de red de área local (LAN) y red de área amplía (WAN).
12. Realiza procesos siguiendo instrucciones suministradas en inglés.
13. Escribe y traduce ideas de inglés a español.
14. Comunica ideas de inglés a español.
15. Realiza procesos siguiendo instrucciones suministradas verbalmente en inglés.
16. Pone en práctica valores, principios filosóficos, éticos, morales, que inciden en su formación y comportamiento ciudadano.
17. Elabora un proyecto de creación de una pequeña empresa o taller según las normativas establecidas en la especialidad/ocupación..
PRESENTACION:
En el medio productivo contemporáneo, exigido por la globalización de la economía, la innovación tecnológica y
el creciente volumen de la información disponible. Se hace necesario capacitar técnicos y técnicas en la especialidad de informática, para éstos hay que hacer un conjunto que tenga como elementos la formación de actitudes laborales, conocimientos tecnológicos y las competencias técnicas.
Este conjunto de acciones con sus respectivos componentes son vitales para que los técnicos(as) realicen con éxito cualquier actividad productiva. Teniendo así, manos de obra con las competencias necesarias, para que el país, pueda lograr los niveles de desarrollo esperados.
Por estas razones, la especialidad de informática persigue formar recursos humanos con las habilidades mentales, destrezas psicomotoras, valores y actitudes necesarios para que puedan insertarse en el mundo laboral y desempeñarse en las empresas enmarcadas en distintos sectores de actividad económica: dentro del departamento de Informática de procesos de datos, departamento técnico, etc. Empresas proveedoras/distribuidoras de servicios informáticos, en el sector de servicios a las empresas de comunicaciones
y empresas de servicios de Internet, entre otros.
Las técnicas y conocimientos tecnológicos del área de informática se encuentran ligada directamente a:
- Procesos de ensamblajes y reparación de computadoras.
- Procesos de instalación, configuración y actualización de redes locales y de redes de área amplia.
- Procesos de instalación, configuración y actualización de aplicaciones ofimáticas y corporativas.
- Procesos de aplicaciones utilizando programas orientados a objetos.
- Procesos de elaboración informática de páginas web.
La especialidad de Informática es ofrecida en el Nivel Medio, en la modalidad Técnico Profesional, la misma se
ha diseñado bajo el enfoque de Educación Basada en Competencias, con el propósito de contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes.
El diseño curricular se ha elaborado con la participación de los docentes y técnicos del área de Informática. Dicho diseño contiene los siguientes contenidos:
a) Perfil y Plan de estudios de la especialidad.
b) Módulos organizados por semestre y distribuidos en los dos últimos años (3ro. y 4to.) de la Modalidad Técnico Profesional.
c) Estrategias Metodológicas y recursos.
d) Referencias Bibliográficas y glosario de términos.